
LA FUNDACIÓN FERNÁNDEZ-VEGA REALIZA GRATIS EN OVIEDO PRUEBAS DE TENSIÓN OCULAR PARA DETECTAR EL GLAUCOMA

Consciente de la importancia de diagnosticar el glaucoma a tiempo, la Fundación Fernández-Vega instalará el día mundial del glaucoma, el 12 de marzo, una carpa delante del Teatro Campoamor de Oviedo para comprobar la tensión ocular de forma gratuita de todas las personas que lo deseen.Más de 400 personas fueron atendidas. Esta acción solidaria se enmarca dentro de la Semana Mundial del Glaucoma, que comienza el día 11 y se extiende hasta el domingo 17.
Para ello, un equipo de médicos y optometristas del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega se desplazó hasta la calle Pelayo, delante del Teatro Campoamor, donde medió la presión intraocular de forma rápida y sencilla a quienes lo deseen, entre las 10.00h. y las 18.00h.
La labor desarrollada por la Fundación en campañas de prevención como esta es posible gracias al trabajo de los profesionales y los recursos que pone a su disposición el Instituto, junto con otras entidades y colaboradores anónimos, con el único fin de que la salud ocular sea una realidad universal.
El Glaucoma
El glaucoma, segunda causa de ceguera en el mundo, es una enfermedad degenerativa que origina un daño paulatino en el nervio óptico. Se trata de una afección crónica y progresiva que se caracteriza por una creciente pérdida de las células nerviosas de la retina, a lo que se une la aparición y desarrollo de defectos en el campo visual. En la mayoría de los casos, esta patología se asocia a un aumento de la presión intraocular.
Al tratarse de una enfermedad asintomática, más del 50% de afectados en países desarrollados y del 90% en zonas subdesarrolladas desconocen que la padecen, un riesgo añadido para esta patología que, de diagnosticarse a tiempo, puede ralentizarse notablemente su avance mediante tratamientos que van desde las gotas o colirios hasta la cirugía, pasando por el láser.
No obstante, el profesor Fernández-Vega, director médico del Instituto, destaca además la importancia de “tener un hábito de vida saludable y evitar el consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo”. Asimismo, entre los principales factores de riesgo se encuentran las personas con antecedentes familiares de glaucoma, personas de origen africano y asiático y personas con altas miopías o como consecuencia de la evolución de otras patologías, que pueden ser tanto oculares como sistémicas.




Descárgate más información sobre glaucoma
Infosalus
El 50% de los pacientes con glaucoma no saben que padecen la enfermedad
Servimedia
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
ConSalud
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
Senda Senior
El tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
La Rioja
La mitad de los pacientes con glaucoma no saben que sufren la enfermedad
La Opinión A Coruña
La mitad de los afectados por glaucoma ignora que sufre la enfermedad
Te Interesa
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
El Economista
El 50% de los pacientes con glaucoma no saben que padecen la enfermedad, según experto
Teleprensa
El 50% de los pacientes con glaucoma no saben que padecen la enfermedad, según experto
MadridPress
El 50% de los pacientes con glaucoma no saben que padecen la enfermedad
Farmaventas
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
Farmanatur
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
Correo Farmacéutico
El tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
News Tercera Edad
El consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo aumentan el riesgo de desarrollar glaucoma
Catalunya Press
El 50% de los pacientes con glaucoma no saben que padecen la enfermedad